martes, 16 de agosto de 2016

CASO BOMBAS Y ACTUAR DEL FISCAL PEÑA

En la famosa causa del "Caso Bombas", se le imputó a 14 personas el ser parte de una asociación ilícita anarquista y la colocación de artefactos explosivos por sus distintos miembros. El fiscal a cargo era el famoso Fiscal Alejandro Peña, bastante conocido por querer dar la guerra contra el narcotráfico en las principales poblaciones de Santiago.

En el caso Bombas, luego de bastante tiempo de investigación, la Corte de Apelaciones de Santiago, el 27 de septiembre de 2011, declaró el sobreseimiento parcial de los imputados por los delitos señalados. Un golpe duro para la Fiscalía, sobre todo en un caso tan mediático como éste.



¿Qué sucedió? La prueba obtenida por la Fiscalía y que servía como fundamento para la imputación de los delitos a los 14 jóvenes, fue excluida por el tribunal. Lo excluído y más importante, fue principalmente la confesión que realizaba uno de los supuestos participantes de la organización, apodado “El Grillo”, sobre el funcionamiento de la misma y la obtención que este mismo realizó durante una pelea con una de las imputadas de una prenda que la inculpaba. Además de lo aportado por "El Grillo", también fueron excluídos los testimonios de los carabineros que realizaron las diligencias de investigación.

La conducta del fiscal Peña podríamos equipararla a la conducta del abogado Vail, pues construyó la teoría del caso sin pruebas y fue guiando su investigación de acuerdo a sus convicciones, sin respetar su debida independencia profesional. Esto llevó a que se sobreseyera a todos los imputados del caso, lo que pudo no haber sucedido si es que la investigación se llevaba de forma correcta y se obtenían pruebas de manera lícita y que fueran conducentes. En consecuencia, la conducta de quienes estaban investigando -el fiscal Peña y Vail- fue ciega y los llevó a cometer faltas contra la ética y a llevar sus casos a resultados inesperados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario